Sus partes más importantes son


Ahora vamos con el cuerpo:

Estas características varían según la raza.

Los chaflanes son las carrilleras, y los saleros las cuencas de los ojos, después de eso se entiende todo perfectamente
Partes de la cabezada y de la silla:
Cabezada:
Testera: parte superior de la cabezada
Barbuquejo: parte trasera de la muserola, en donde tiene el enganche.
Quijada o carrilleras: acciones que se colocan al lateral de la cabeza del caballo, en las quijadas.
Frontalera: recorre la frente del caballo y da sujeción a la cabezada. Ahogadero: Está anudado a la altura de la quijada del caballo, y se tiene que poder pasar una mano entre el ahogadero y la quijada del caballo.
Muserola: no es necesaria que la cabezada la tenga pero si es recomendable. La muserola pasa por encima del morro del caballo.
Filete: la embocadura es la parte de la cabezada situada dentro de la boca del caballo, es la parte en la que pueden dar bocados.
Existen varios tipos de embocadura como: filetes, bocados y pelhams. Los filetes se dividen en dos partes, en cambio los bocados son de una sola pieza. Los bocados son más duros para la boca del caballo, por lo que hay que tener cuidado de no tirar fuerte de las riendas. Los pelhams son una variante de embocadura para caballos que no acatan el filete, pero sin embargo son poco precisos y deben utilizarlso jinetes con experiencia.
Tipos de cabezadas:
Cabezada de cuadra: se utilizan para llevar al caballo de la mano y atarlo. Pueden estar hechas de nylon o de cuero. Las cabezadas hechas de cuero tienen mayor duración, pero son de mayor precio.
Cabezada de dar cuerda: las utilizan los jinetes en ejercicios en los que el jinete está en tierra dirigiendo al caballo. Van provistas de serreta, que es una parte de cuero que va por encima de la nariz, esta hecha de cuero más fuerte y provista de uno o más aros en la parte superior de la misma para enganchar la cuerda.
Cabezada de montar: son usadas para montar a caballo en las disciplinas de doma clásica o salto. Estan compuestas por todas las partes citadas en el párrafo superior.
Cabezada vaquera: es igual que la cabezada de montar, y además lleva el mosquero (tiras de cuero situadas sobre la frente que espanta las moscas de los ojos del caballo) esta cabezada se usa para la doma vaquera .
Cabezadas bordadas: es igual que la cabezada de montar, y además llevan bordados para engalanar el caballo ya sea en concursos morfológicos, enganches o para ferias de caballos.


Silla de montar:
Es un elemento muy importante y caro, y como tal, hay muchas variedades según la actividad que queramos hacer.
- De doma
- Española
- Portuguesa
- Alta escuela
- De marcha
- De salto
- Western
- Menorquina
- Vaquera






Para usar una silla es necesario ponerle una manta por debajo (no de todas, pues la vaquera no la precisa). Esta manta se llama sudadero, y lo hay de varios tipos. Estos son los más comunes:

0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio